Li Ang. Matar al marido

 La escritora taiwanesa Li Ang es un referente en política de género y literatura feminista tanto dentro como fuera de Taiwán. 

Matar al marido (1983) es un impactante thriller que aborda temas como la naturaleza humana, la corrupción social y el patriarcado y la violencia sexual, que generó una gran controversia en el momento de su publicación. 

Inspirada en un hecho real ocurrido en Shanghái en 1930, la novela narra la historia de Lin Shih, una mujer que, quedando huérfana tras el suicidio de su madre, es obligada a casarse con un carnicero de un pequeño pueblo pesquero de Taiwán. 

A través de esta desgarradora historia, la autora expone con valentía el sistema patriarcal profundamente arraigado de la sociedad taiwanesa durante el régimen dictatorial, un contexto donde las voces de las mujeres eran silenciadas y la violencia sexual estaba normalizada.

La obra fue llevada al cine en 1984 por Tseng Chuang Hsiang —director de la Nueva Ola taiwanesa— siendo recientemente restaurada en 2022. 

Actualmente, encontrar ejemplares físicos de esta novela en español es casi un desafío, ya que los pocos disponibles tienen precios muy elevados. Sin embargo, también está disponible en formato ebook. Esperamos que pronto se reedite para que más lectorxs puedan descubrir esta obra imprescindible.

Qiu Miaojin. Apuntes de un cocodrilo.

Apuntes de un cocodrilo (1994) fue la primera obra de la escritora taiwanesa Qiu Miaojin y es un clásico de la literatura queer taiwanesa. La novela nos transporta a Taipéi a finales de los años 80, justo después del levantamiento de la Ley Marcial en 1987, cuando la protagonista, Lazi, narra sus años universitarios y retrata la compleja realidad de ser una persona queer en una sociedad aún dominada por normas heteronormativas y jerárquicas. 

El libro no solo es una exploración de identidad y pertenencia, sino que también utiliza la poderosa metáfora del cocodrilo para representar al colectivo queer en Taiwán. Con una prosa íntima y reflexiva, la novela invita a cuestionar quiénes somos y qué estamos dispuestos a dejar atrás para ser aceptados. Un clásico que sigue resonando en la actualidad.

Voces desde Taiwán. Antología de poesía taiwanesa contemporánea.

El reconocido poeta taiwanés Lee Kuei-shien recoge en esta antología poética de Taiwán las obras de 19 poetas taiwaneses contemporáneos que tratan temas sociales, culturales, medioambientales e históricos, destacando la alusión al pasado colonial español en el norte de Taiwán en el siglo XVII.

Nominado al Premio Nobel de Literatura tres veces, Lee Kuei-shien muestra en el prólogo su intención de acercar al público lector español la cultura taiwanesa y los hechos históricos ocurridos que conectan Taiwán y España. 

Publicada en 2017, esta versión trilingüe (español, inglés y mandarín) incluye poemas de grandes poetas contemporáneas como Tu Miao-yi (autora del libro Black Ghost Siraya) Chen Hsiu-chen o Hsieh Pi-hsiu.

Cheng Kai-Hsiang. Shophouses de Taiwán.

El artista taiwanés Cheng Kai-Hsiang utiliza la técnica del sketching urbano y acuarela para retratar la arquitectura de algunos de los edificios y comercios tan característicos de Taiwán. A través del dibujo urbano y sus colores vibrantes nos acerca la cultura local, acompañando sus 100 ilustraciones de una descripción que nos da contexto sobre los barrios y sus restaurantes y comercios locales, los materiales con los que se construyeron, sus peculiares letreros y el origen de las tiendas taiwanesas que dan vida a los barrios locales.

El libro está dividido en varias regiones que abarcan de norte a sur de la isla en el podrás hacerte una idea de la belleza arquitectónica de Taiwán y de estos rincones tan especiales. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *